Licenciada en Filosofía | Master en Escritura Creativa
Universidad Iberoamericana | Universidad Complutense de Madrid
Ciudad de México
Para Jimena, el mundo se hace, se deshace y se rehace en tanto que somos capaces de narrárnoslo.
Estudió Filosofía por una necesidad narrativa: quería entender la compleja configuración de la realidad para después capitularla, ficcionalizarla y transformarla en otra cosa. En ese camino, además de aprender que su visión de la vida es más cercana a la de Spinoza y Nietzsche, entendió que las palabras son creadoras de sentido y que, en esa medida, elegir la correcta siempre es importante.
Sus intereses filosóficos abarcan lo político y lo estético, porque está convencida de que no hay
comunidad sin sensibilidad y de que ambas esferas se entrelazan de manera inevitable. Ha explorado el poder político, ético y discursivo de la imagen en proyectos como Inter/secciones del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes [CENART], y ha indagado sobre la configuración del género y su impacto en el trabajo. Este último tema lo desarrolló en su artículo Amor o explotación: el trabajo doméstico como sistema de opresión y subordinación, publicado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como en la narrativa para el cortometraje Vuelve [2021].
Además de dedicar su tiempo libre a la apreciación artística, Jimena fue escritora de tiempo completo en Contexto Estudio. Por varios años, su pluma ha estado al servicio de las ideas de otras personas, equipos y empresas, en formatos tan diversos como el guion cinematográfico, los menús de restaurantes, los artículos de opinión y el subtitulaje de series. También ha impartido talleres de escritura creativa con perspectiva de género, storytelling y narrativa empresarial.
Actualmente, Jimena cursa un máster en Escritura Creativa en la Universidad Complutense de
Madrid.